
Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial ¿Sabes qué es?
Corresponden a trastornos que pueden causar síntomas dolorosos o alteraciones en la cara, boca, oído, sien, cabeza y cuello, por lo que suele confundirse el origen o causa del dolor y por lo tanto, el especialista al que se le consulta en ocasiones no es el correcto.
En el Hospital de Illapel contamos con un especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, dentro de su oferta de Especialidades Odontológicas (SEO), lo que representa una gran oportunidad para la salud de los Choapinos, ya que es una especialidad escasa a nivel nacional e internacional. A modo de ejemplo sólo en 3 países de Latinoamérica se forman especialistas.
¿Qué aspectos diagnostica y trata la especialidad?
Evalúa cuatro ámbitos diferentes:
1.- Trastornos Temporomandibulares: Son los problemas en la articulación con lo que se abre y cierra la boca para comer, hablar, bostezar o realizar actividades cotidianas.
2.- Dolor Orofacial: Amplia gama de dolores que pueden darse en la cara, cabeza y cuello. Incluye neuralgias, cefaleas, dolores musculares-articulares y dolores faciales atípicos o de difícil diagnóstico.
3.- Trastornos del movimiento orofacial: Ocurre en pacientes a causa de condiciones neurológicas, sistémicas, o consumo de algunos medicamentos. Se presentan como “tics”, temblores, contracturas o movimientos involuntarios de la mandíbula que en ocasiones se pueden trasladar a las mejillas o párpados del paciente. En este grupo de condiciones se enmarca el conocido Bruxismo.
4- Trastornos respiratorios del sueño: Se debe saber que no es normal roncar (si es habitual) a ninguna edad, sin embargo, en casos más graves incluso puede ser una enfermedad, la más conocida y frecuente es la Apnea Obstructiva del sueño. Lo principal es encontrar la causa y definir posibles tratamientos (habitualmente entre varios especialistas) que serán muy diferentes dependiendo de la severidad y enfermedades asociadas del paciente.
¿Cuándo necesito ser evaluado por un Especialista en TTM y Dolor Orofacial?
En los siguientes casos:
Dolores faciales que no han remitido o mejorado con un manejo convencional en APS (Atención Primaria de Salud).
Tras la evaluación con Dentista de APS que determine la necesidad de evaluación, ya sea por cuadros dolorosos o funcionales (dificultad para abrir o cerrar la boca, crujidos o ruidos extraños al mover la boca) y que no mejoren con manejo convencional en APS.
Personas que hacen pausas respiratorias al dormir y personas con trastornos del movimiento de la mandíbula que tras ser evaluados por APS, el profesional tratante define derivarlo al especialista.
